El deporte, como cualquier otro sector, requiere de inversión, de recursos económicos y de capital. En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han irrumpido con fuerza en el mundo deportivo, transformando no solo la forma en que se financian los clubes, sino también cómo se relacionan con sus aficionados, gestionan contratos y exploran nuevas fuentes de ingresos.
Estos conceptos no han dejado de generar dudas entre las personas poco familiarizadas con estos nuevos ecosistemas, sin embargo consecuencia de la aprobación del Reglamento MiCA de la Unión Europea desde el pasado mes de enero España ha comenzado a realizar una supervisión activa mediante la Comisión Nacional del Mercado de Valores con el objetivo de proteger a los titulares y supervisar a los proveedores garantizando a los inversores cierto grado de protección cuando inviertan en criptoactivos, lo que sin duda tendrá muchas implicaciones positiva conllevando que veamos con mayor frecuencia este tipo de instrumentos.
Sin duda el deporte será uno de los sectores en los que impactará este nuevo escenario, sin ir más lejos en la temporada 2024/25, 14 de los 20 clubes de la Premier League y 19 de los 20 clubes de LaLiga tenían algún tipo de patrocinio relacionado con criptomonedas.
Mas allá de estos datos habría que preguntarse si el deporte identifica el ecosistema cripto – sobre la base de blockchain- como una oportunidad y como aprovecharla. Sin duda este ecosistema abre un amplio abanico de posibilidades para el deporte que ya se están empezando a ver en diferentes países mediante modelos de ingresos innovadores.
Centrándonos en criptoactivos como mecanismos de financiación podríamos citar como ejemplos la posibilidad de lograr fondos para la construcción de ciudades deportivas mediante la tokenización, es decir, la posibilidad de obtener una participación en los ingresos futuros de está permitiendo así la participación al pequeño inversor en grandes proyectos. Adquirir participaciones en derechos futuros por formación en la venta de futbolistas, este es el caso de alguna empresa que ya comercializa los derechos de formación a los que tienen derecho los clubes formadores cuando se produce alguna venta internacional, lo cual sin duda es muy positivo para los clubes formadores y para el pequeño inversor y/o aficionado que puede participar en las ganancias. Así ha sido el caso del jugador Tomás Conechny por el que el Alavés pagó 2,1 millones de euros al Racing de Avellaneda por el 50% de sus derechos. En esta operación los inversores que habían adquirido participaciones mediante criptoactivos tuvieron unos dividendos del 248%.
A estos ejemplos podríamos añadir la venta de derechos de usos de palcos VIP, publicidad digital, etc.
Las empresas de criptomonedas han encontrado en el deporte un escaparate global para promocionar sus servicios, existe una clara tendencia de crecimiento, aquellos clubes que se adapten mejor a estos entornos digitales y nuevos mecanismos de financiación sin duda serán más competitivos, no solo por la captación de patrocinios sino por la conveniencia de reconfigurar e identificar nuevos modelos de negocio entorno a esta tecnología.
Crecimiento explosivo del patrocinio cripto
See proyecta un incremento del 778% en la inversión de empresas cripto en patrocinio deportivo para 2026. Esto podría representar hasta 5.000 millones de dólares en acuerdos globales, según estudios de Nielsen y firmas de análisis.
En la temporada 2024-2025, el 70% de los clubes de la Premier League tienen patrocinadores relacionados con criptoactivos o criptomonedas.
Club | Patrocinador Cripto |
Manchester City | OKX |
Chelsea | BingX |
Arsenal | eToro |
West Ham United | eToro |
Crystal Palace | eToro |
Everton | eToro |
Tottenham Hotspur | Kraken |
Nottingham Forest | Floki |
Aston Villa | Bitci |
Manchester United | Tezos |
Newcastle United | StormGain |
Wolverhampton Wanderers | Bitci |
Sheffield United | CoinDeal |
Luton Town | PrimeXBT |
PATROCINIO CRIPTO EN LALIGA
Club | Patrocinador Cripto |
FC Barcelona | Chiliz / Socios.com |
Real Madrid | Socios.com (vínculo previo) |
Atlético de Madrid | WhaleFin (hasta 2023) |
Sevilla FC | Bitci (previo) |
Real Betis | Bitci (previo) |
Valencia CF | Socios.com |
Villarreal CF | Socios.com |
Real Sociedad | Socios.com |
Athletic Club | Socios.com |
Getafe CF | Socios.com |
RCD Mallorca | Socios.com |
Celta de Vigo | Socios.com |
Osasuna | Socios.com |
Alavés | Socios.com |
Granada CF | Socios.com |
Las Palmas | Socios.com |
Girona FC | Socios.com |
Cádiz CF | Socios.com |
Rayo Vallecano | Socios.com |
Levante UD | Socios.com |
El 95% de los clubes de LaLiga han tenido o tienen patrocinadores vinculados al ecosistema cripto. Además, LaLiga como organización tiene un acuerdo multimillonario con Bitget, que actúa como socio oficial de criptomonedas en regiones como Asia Oriental, Sudeste Asiático y América Latina
Perspectivas
Según un informe de B2Binpay, el patrocinio cripto en el fútbol alcanzó los 565 millones de dólares en la temporada 2024/25, lo que representa un crecimiento del 20% respecto al año anterior.
La proyección del crecimiento del patrocinio cripto en el fútbol europeo entre 2020 y 2030, usando una estimación basada en crecimiento compuesto sería la siguiente:
Año | Inversión estimada (USD) |
2024 | 565 millones |
2025 | 678 millones |
2026 | 814 millones |
2027 | 976 millones |
2028 | 1.171 millones |
2029 | 1.405 millones |
2030 | 1.686 millones |
Conclusión
Si se mantiene esta tendencia, el patrocinio cripto en el fútbol europeo podría triplicarse entre 2024 y 2030, superando los 1.6 mil millones de dólares. Esto lo convertiría en uno de los sectores más dinámicos dentro del marketing deportivo.