No items found.
Insights
May 21, 2025

Colocación de Bonos de Banobras: Financiamiento Estratégico para Impulsar el Plan México

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (“Banobras”) realizó recientemente una exitosa colocación de deuda en el mercado local por un monto total de MXN $29.2mil millones de pesos, mediante una emisión en tres tramos a diferentes plazos y condiciones. Dicha operación no debe entenderse como una simple estrategia de financiamiento por parte de una entidad financiera pública, sino como una acción institucional alineada con los objetivos estratégicos del denominado “Plan México” lanzado por el Gobierno Federal en 2024 como instrumento de política pública para fomentar el desarrollo económico a través de la inversión en infraestructura.

Banobras, en su carácter de banco de desarrollo especializado en infraestructura, desempeña un rol clave en la articulación financiera de proyectos estratégicos para México. A diferencia de otras instituciones financieras del sector público, su mandato legal y operativo le permite canalizar recursos al financiamiento y refinanciamiento de infraestructura pública y privada con impacto nacional y regional.

En relación con lo anterior, es importante hacer notar que dentro de los 18 objetivos estratégicos del Plan México, la inversión en infraestructura (mediante inversión pública y la promoción de capital privado) se presenta como un eje fundamental teniendo como parte de sus metas, entre otras, el incremento en 22,000 megawatts de la capacidad nacional de generación eléctrica hacia 2030, lo cual implicará la construcción de nuevas plantas, proyectos de energía limpia y almacenamiento. Este componente energético estará acompañado de una inversión proyectada de USD$12.3 mil millones de Dólares para centrales eléctricas, USD $7.5 mil millones de Dólares para la expansión de la red de transmisión y USD $3.6 mil millones de Dólares para la modernización de la red de distribución. A ello se suman otras prioridades como la modernización de carreteras, la expansión de la infraestructura ferroviaria, la mejora de la red aeroportuaria y portuaria, así como proyectos de agua potable, saneamiento, tratamiento de residuos y desarrollo urbano regional.

Con base en estas prioridades, resulta previsible que los recursos obtenidos mediante la reciente colocación por parte de Banobras se canalicen a proyectos en estos sectores, especialmente, aquellos vinculados con la infraestructura logística y energética. El impacto institucional de esta operación se amplifica al considerarse junto con otras acciones recientes del Gobierno Federal, como la publicación del decreto de incentivos fiscales para fomentar el nearshoring y las reformas a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas, que buscan otorgar mayor agilidad y flexibilidad a los procesos de contratación y ejecución de proyectos públicos. Estas medidas, en conjunto, comienzan a integrar una arquitectura normativa, financiera y operativa orientada a facilitar la ejecución de proyectos de alto impacto con participación de capital público y privado en México.

La reciente emisión de Banobras también debe analizarse como una señal de estabilidad macro financiera. En un entorno donde las condiciones monetarias continúan siendo restrictivas a nivel internacional, Banobras logró atraer una sólida demanda por parte de inversionistas institucionales nacionales, entre ellos fondos de pensiones, aseguradoras y sociedades de inversión. La operación se estructuró en tres tramos diferenciados: un bono a tasa variable con un plazo de 3.3 años por MXN $5,500millones de pesos a TIIE de Fondeo + 24 puntos base (BANOB 25);  un bono tasa fija con un plazo de 7 años por MXN $10,150 millones de pesos (BANOB 25-2); y un bono a tasa fija con un plazo de 12 años por MXN $4,350 millones de pesos (BANOB 25-3). Lo anterior permite diversificar el riesgo y ampliar la base de inversionistas de largo plazo, contribuyendo así al desarrollo del mercado local de deuda.

En síntesis, la colocación de deuda de Banobras representa un ejercicio financiero alineado con una visión de desarrollo estructural. No se trata únicamente de captar recursos, sino deponer en marcha mecanismos que permitan dar contenido real a las metas establecidas mediante el Plan México fortaleciendo así la credibilidad de lapolítica de infraestructura del país.

 

Further information

For any questions on the topics raised in this alert, please contact José María Morales Oliveros y Daniel González Delgado

Stay up to date on the latest news, views and insights from our team of legal experts.

No items found.

Sign up for our newsletter

ES
EN
Find your legal partner today, and supercharge your success.
Thank you! Your submission has been recieved!
Oops! Something went wrong while submitting the form.
Hello, I am the Ontier Assistant!

I can help you make your experience more relevant. Use the filters to tailor content to your interest, and change the language.